Programa de Posgrado en Especialidades Médicas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15798
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Descripción de las competencias culturales de los médicos de familia y residentes de medicina familiar para la atención integral de la población LGBT(2019) Fonseca Aragón, Joselyn; Murillo Picado, Oscar MauricioLos médicos de familia, como especialistas en la atención centrada en el paciente, deben prestar especial atención a las poblaciones vulnerables y tomar en cuenta las aristas, biológicas, sociales y psíquicas en el contexto particular de cada grupo. Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre las competencias culturales que incluyen las habilidades, actitudes, posibles sesgos y conocimientos acerca de la atención a la población LGBT, mediante un cuestionario de preguntas cerradas, en el que se tomaron en cuenta características sociodemográficas de los médicos de familia y una serie de preguntas con base en los distintos rasgos asociados a la población LGBT. Este incluyó conocimientos generales, posibles sesgos culturales y personales y conocimientos en materia preventiva, el cual se aplicó a médicos especialistas y especialistas en formación de medicina familiar y comunitaria de Costa Rica, para describir las competencias culturales para la atención integral de la población LGBT. El desarrollo de este trabajo y sus alcances epistemológicos, dieron como resultado que, pese a que existe gran empatía con este grupo poblacional, existen carencias en algunas áreas del conocimiento de las necesidades especiales que tienen las minorías sexuales. Esto podría causar omisión en partes importantes del manejo, pues por sus características idiosincrásicas presentan condiciones de riesgo que se deben escatimar durante su valoración.Item Estrategias de prevención y manejo del consumo no terapéutico de marihuana, aplicables en el primer nivel de atención: revisión bibliográfica(2014) García Ruiz, Álvaro Enrique; León Salas, José LuisIntroducción: La siguiente revisión bibliográfica, se realizó con la finalidad de incidir positivamente en el personal de salud, principalmente en el Primer Nivel de Atención, motivándolos a familiarizarse con el tema de estrategias preventivas y de cesación del consumo no terapéutico de marihuana en nuestra población. Materiales y métodos: Se trata de un estudio descriptivo en el cual se realizó una revisión de la literatura científica relacionada con el tema de investigación. Se emplearon las siguientes bases de datos científicas: PudMed, MD Consult, Journal Online y Medscape. Se efectuó una búsqueda direccionada y focalizada, durante el período comprendido entre el mes de mayo del 2014 hasta noviembre del 2014. Resultados: Se encontraron un total de 134 artículos relacionados con el tema; de los cuales 30 se incluyeron en la revisión de artículos, que se asignaron según los criterios de inclusión y exclusión, donde se obtiene suficiente evidencia científica sobre el problema de salud que implica el consumo de marihuana, afectando principalmente a la poblaciones más jóvenes entre los 12 y 19 años, en los cuales se enfoca todas las estrategia preventivas y de cesación del consumo no terapéutico hacia esta población, donde se utiliza la inclusión familiar y diversas técnicas innovadoras de intervención, también se da la guía para integrar estos conceptos y tomar los demás utilidad para aplicarse en un primer nivel de atención. Conclusiones: Las estrategias preventivas y de cesación del consumo no terapéutico de marihuana de focalizarse en la población joven principalmente, en la participación familiar y la implementación de técnicas terapéuticas innovadoras, así como la participación de la familia en el proceso de prevención y tratamiento. El médico de familia es el encargado de llevar la implementación de estas estrategias en el primer nivel de atención, además ser el enlace con los diferentes niveles...Item Síndrome del cuidador cansado en el contexto de pacientes con demencia: intervenciones de abordaje en el primer nivel de atención : revisión bibliográfica(2015) Barrantes Navarro, Luis Carlos; León Salas, José LuisIntroducción: El rápido envejecimiento de la población y el correspondiente aumento de casos de personas que padecen demencia, ha puesto de relieve el papel de los cuidadores como principal agente social encargado del cuidado y atención de estas personas, sin embargo, la escasez de esfuerzos al abordaje óptimo de estos cuidadores, dificulta la tarea de cuidado, lo que da origen al denominado síndrome del cuidador cansado. El cual es una respuesta multidimensional, física, psíquica, económica, social, familiar, generada por el rol de cuidado. Objetivo: El objetivo de la presente revisión bibliográfica fue analizar las estrategias de abordaje del Sindrome de Cuidador Cansado en el contexto de pacientes con demencia, aplicables el Primer Nivel de Atención. Material y Métodos: Este trabajo está basado en el desarrollo de una investigación descriptiva en el cual se realizó una revisión de la literatura selectiva y direccionada, sobre el tema de investigación en los últimos 10 años, para identificar estudios que indaguen del Sindrome del Cuidador Cansado en el contexto de pacientes con demencia y /o aspectos asociado en cuanto a intervenciones de reducción de la prevalencia, instrumentos de evaluación. Se emplearon fuentes documentales de evidencia científica, a través de la bases de datos en línea subscritas por la Biblioteca Virtual de la Universidad de Costa Rica; EBSCO HOST A to Z, MD CONSULT, OVID, JAMA. Consulta de recopilación en línea y bases de datos incluyendo Biblioteca Virtual en Salud (bvs), Pubmed, Biblioteca Cochrane. Resultados: Se encontró un total de 210 artículos relacionados con el tema, de los cuales se incluyó en la revisión, 34 artículos, asignados, según los criterios de inclusión y exclusión. Conclusiones: Entre las consecuencias más importantes del cuidado en el contexto de pacientes con demencia, se encuentra el sindrome del cuidador cansado. El instrumento de evaluación Zarit Burden Interview...