Programa de Posgrado en Especialidades Médicas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15798
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Incidencia de nefropatía inducida por medios de contraste en pacientes hospitalizados expuestos a estudios tomográficos en el Hospital San Juan de Dios: estudio prospectivo de setiembre a noviembre del año 2017(2018) Brenes Pimentel, Adrian; Ramos Esquivel, AllanAntecedentes: La nefropatía inducida por medio de contraste (NIC) ha sido una de las principales causas de lesión renal aguda en pacientes hospitalizados y trae como consecuencia mayores costos hospitalarios y un aumento de la morbi-mortalidad de los pacientes que la desarrollan. No obstante, recientes estudios no han logrado demostrar relación entre administración de contraste y desarrollo de lesión renal aguda. Se desconoce en nuestro medio la prevalencia de esta condición, por lo que el objetivo de este análisis es determinar la proporción de pacientes que desarrolla NIC posterior a un estudio tomográfico e identificar las variables pronósticas para el desarrollo de esta condición. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo y observacional en 200 pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital San Juan de Dios sometidos a tomografía con medio de contraste para determinar la incidencia de NIC. Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes y se tabularon las características clínicas, comorbilidades, niveles de creatinina, exposición a nefrotóxicos concomitantes y a estrategias de nefroprotección. Fue empleado un análisis univariado para determinar el riesgo de NIC según las variables mencionadas. Resultados: El diagnóstico de NIC se realizó en 16 pacientes (12,9%, Intervalo de Confianza del 95%: 9,4-15,4). No hubo relación estadísticamente significativa de las variables: edad, sexo, comorbilidades, exposición a nefrotóxicos o nefroprotectores y el desarrollo de esta complicación. Los pacientes con nefropatía inducida por contraste tuvieron una mortalidad de un 56,25%. Conclusiones: La incidencia de nefropatía inducida por contraste documentada en el presente estudio no se asoció a ninguna de las variables estudiadas. El desarrollo de esta complicación se asoció a una elevada mortalidad.Item Perfil epidemiológico, clínico y microbiológico de los casos de candidemia en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en el periodo de febrero a setiembre del 2015(2015) Rojas Quirós, Dennis Eugenio; Salas Segura, Donato A.Introducción Candida spp es el principal hongo responsable de las fungemias a nivel nosocomial. En las últimas décadas se ha notado un aumento en la incidencia de candidemias a nivel mundial, generando importantes repercusiones en la morbilidad y mortalidad de los pacientes. El inicio temprano de antifúngicos y control de foco infeccioso son factores más importantes en el manejo de la fungemia por Candida spp. La identificación de los pacientes en riesgo de candidemia, así como el reconocimiento de la microbiología de las especies de Candida spp involucradas en el desarrollo de la infección, son de suma trascendencia para la toma de medidas terapéuticas tempranas con el objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad asociados a este proceso infeccioso. Materiales y métodos Este es un estudio prospectivo, transversal y observacional donde se analizaron las candidemias reportadas en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en el periodo de febrero a setiembre del 2015. El objetivo general de la investigación fue describir el perfil epidemiológico, clínico y microbiológico de las candidemias en el periodo señalado. Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes reclutados y la información se consignó en una Hoja de Recolección de Datos. Se le dio seguimiento a los pacientes hasta su egreso y tras concluir el periodo de reclutamiento y seguimiento se efectuó el análisis estadístico. Resultados y conclusiones Un total de 20 candidemias se incluyeron en el estudio. La edad promedio de presentación fue de 52.6 años y la mitad de los casos correspondió a pacientes del género masculino. Los servicios donde más se diagnosticaron las candidemias fueron hematología, cirugía general, cirugía oncológica y UCI médica. La estancia hospitalaria promedio previa a la candidemia fue de 30 días. Un 90% de los episodios de la fungemia fueron adquiridos a nivel nosocomial. La presentación clínica fue variable y en 45%...