Programa de Posgrado en Especialidades Médicas

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15798

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Precisión de la función renal en los adultos mayores mediante las fórmulas Cockcroft-Gault, MDRD (Modification of Diet in Renal Disease) y CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration )
    (2017) Vega Solís, María Jesús; Barrientos Calvo, Isabel Cristina
    El proceso de envejecimiento tiene importantes repercusiones a nivel renal, existen múltiples cambios morfológicos y fisiológicos que se producen con el aumento de la edad, en condiciones nórmales el riñón envejecido cumple su función mediante procesos de adaptación, sin embargo, esta capacidad se ve superada cuando se presentan otras patologías concomitantes como consecuencia de enfermedades crónicas, entre ellas la enfermedad renal crónica. Esta enfermedad se considera un problema de salud pública, debida a que la mayoría de los pacientes diagnosticados son ancianos. Existen enfermedades fuertemente relacionadas con la enfermedad renal crónica, como lo son la diabetes y la hipertensión arterial, las cuales son frecuentes en la población mayor. La estimación de la función renal es fundamental en los pacientes adultos mayores, ya que permite, entre otras cosas, el diagnóstico y la clasificación de la enfermedad renal crónica. Asimismo, es fundamental en la práctica clínica para la adecuación de dosis de fármacos con aclaramiento renal. El filtrado glomerular es el marcador de función renal más utilizado, para su estimación son útiles las de fórmulas que permitan la estimación del aclaramiento renal, mediante la depuración de un marcador que puede ser exógeno o endógeno, como por ejemplo la creatinina. Las tres ecuaciones más utilizadas son la Cockroft Gault (CG), Ecuación ¿Modification of Diet in Renal Disease¿ (MDRD) y ¿Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration¿ (CKD-EPI). La literatura relaciona que la discrepancia en la función renal calculada por la fórmula CG y las ecuaciones MDRD y CKD-EPI se explica por el diseño intrínseco de cada una de las fórmulas. La fórmula CG ha evidenciado que tiende a infraestimar la función renal, mientras la fórmula MDRD también presenta el mismo efecto, aunque en menor medida que CG-. Las recomendaciones actuales de la guía publicada en el 2012 Kidney...
  • Thumbnail Image
    Item
    Nefrectomía de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia entre enero 2014 y octubre 2017: experiencia en los 3 primeros años
    (2017) Reyes Naranjo, Elsa María; López Arias, Ever Roy
    Objetivo Analizar los resultados y comportamiento de los donadores sometidos a nefrectomía tanto laparoscópica como abierta en el período comprendido entre enero 2014 y octubre 2017, en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia. Material y Métodos Se realizó un análisis de los registros disponibles de las nefrectomías de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia de enero 2014 a octubre 2017. Se tomaron como variables; edad, sexo, relación donador- receptor, técnica quirúrgica, lateralidad, tiempo quirúrgico, tiempo de isquemia, sangrado transoperatorio, creatinina control pre y post quirúrgica y finalmente, las complicaciones post quirúrgicas. Resultados En total se realizaron 41 nefrectomías de donador vivo en el período antes mencionado, de las cuales 31 fueros por laparoscopía y 10 fueron abiertas. La mayoría de las nefrectomías fueron izquierdas basándose en la anatomía y dejando el mejor riñón al donador. En cuanto al sexo de los donadores, los porcentajes estuvieron muy similares, un 51% de los donadores fueron mujeres y un 49% fueron hombres. La edad promedio entre los donadores vivos fue de 36 años. El promedio de tiempo quirúrgico de las nefrectomías que se realizaron abiertas fue de 195 minutos y la laparoscópica con una duración de 186 minutos. El tiempo de isquemia promedio fue de 4 minutos. La estancia hospitalaria post quirúrgica es en promedio 2 días en la nefrectomía laparoscópica y 3 días en la nefrectomía abierta. Solamente se reportó una complicación, fue en el 2014 y de un donador que se le realizó nefrectomía abierta, clasificada como IIIb, según Clavien Dindo. Conclusión En los últimos años, se ha implementado la técnica de nefrectomía laparoscópica de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia para ofrecer un mejor resultado a los pacientes, brindando menos complicaciones transoperatorias...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024