Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15969

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Implicaciones de la depresión y la ansiedad post infarto de miocardio y pronóstico de vida
    (2017) Salas Fallas, Walter Alexander; Gómez Mora, Pedro
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias preventivas e instrumentos de tamizaje de depresión en pacientes con VIH/SIDA revisión bibliográfica
    (2014) Ortiz Vargas, Francisco Javier; Vargas Mejía, Carmen
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer los aspectos generales de la depresión en el contexto de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana y su impacto en la calidad de vida de las personas y su esfera biológica, social, psicológica y espiritual, así como el impacto en su familia. Para esto, se consideró necesario comprender cuáles estrategias preventivas y métodos de detección temprana de la depresión podrían aplicarse en los Servicios de Saud de nuestro país. La revisión de las características generales de la infección por este virus y sus manifestaciones clínicas, su impacto en la adherencia y calidad de vida del paciente, las estrategias preventivas actuales para la depresión, la búsqueda de instrumentos de detección temprana y clasificación del estado depresivo, validados y aplicados en poblaciones similares, hicieron posible las recomendaciones de actividades estratégicas que incluyen un trabajo en equipo, multidisciplinario, con personal capacitado y sensible al diagnóstico, manejo y tratamiento de este problema, serán el eje principal a lo largo del presente trabajo de investigación. Se concluye luego de la bibliografía analizada en forma exhaustiva, partiendo de bases de datos de alto valor científico, que las estrategias e instrumentos aplicables a nuestro Sistema de Salud, en todos sus Niveles de Atención, deben ser incluidas dentro de las Guías Nacionales de Atención en VIH, dada su comprobada eficacia y eficiencia, para mejorar la salud integral de nuestros pacientes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Abordaje de la depresión en el adulto mayor en el primer nivel de atención: revisión bibliográfica
    (2014) Ruiz Chavarría, Tony Fabián; Amador Ramírez, Kattia Guiselle
    El objetivo principal del siguiente trabajo consistió en determinar el abordaje de la depresión en el adulto mayor en un primer nivel de atención. Debido a que la población geriátrica a nivel mundial va en incremento y este mismo comportamiento se presenta a nivel nacional, resulta imprescindible el manejo adecuado de las enfermedades que puedan presentarse en este grupo. La revisión mostró la importancia de reconocer los factores de riesgo que pueden estar asociados al cuadro y a la vez instaurar medidas preventivas como parte de las estrategias de un primer nivel de atención para disminuir el número de casos de enfermedades mentales en los mayores de 65 años de edad. Resulta de suma importancia realizar tamizaje para depresión en este grupo etáreo, siendo la escala de depresión geriátrica de 15 ítems la que mayor evidencia presenta según la revisión, pero considerando que hacen falta estudios que validen el instrumento de cribado más efectivo en nuestra población centroamericana. Los inhibidores de la recaptación de la serotonina, los antidepresivos tricíclicos y probablemente los de acción dual siguen siendo los antidepresivos más efectivos en este grupo de población, pero a pesar de gran cantidad de estudios con tratamientos farmacológicos faltan investigaciones que comparen estos grupos para definir el de elección en los adultos mayores. Se considera muy importante la aplicación de medidas no farmacológicas como parte del tratamiento de la depresión que ha demostrado tener evidencia científica en el manejo de estos pacientes, tales como la visita domiciliar, ejercicio físico bien estructurado y las terapias psicológicas.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024