Especialidad en Anestesiología y Recuperación
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15947
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Determinación del porcentaje de efectividad en la colocación de un tubo endotraqueal a través del estilete óptico Levitan en pacientes que lo requieren para la realización de un procedimiento quirúrgico bajo anestesia general, durante el periodo de abril a julio del 2015 en el Hospital San Juan de Dios(2015) Baltodano Loría, Ariadna; Herrera Mora, Ana EugeniaEl Estilete Óptico Levitan (EO Levitan) es un dispositivo de nueva generación que surge para el manejo de la vía aérea que no se logra canalizar de forma convencional. Le permite al anestesiólogo de forma cotidiana la manipulación de la misma de manera segura, rápida y eficaz para beneficio de los pacientes. En el presente estudio se intenta determinar el porcentaje de efectividad para la colocación de un tubo endotraqueal a través del EO Levitan en pacientes que lo requieran para la realización de un procedimiento quirúrgico bajo anestesia general durante el periodo de abril a julio del 2015 en el Hospital San Juan de Dios (HSJD). Metodología: en el presente estudio se enrolan 300 pacientes de ambos géneros, mayores de edad, clasificados en ASA I y ASA II según la Asociación Americana de Anestesiólogos (ASA, por sus siglas en inglés) que requieren la colocación de un tubo endotraqueal para la realización de un procedimiento quirúrgico bajo anestesia general. Se determina la escala de Patil Aldreti y la clasificación de Mallampati de los participantes y se compara con la escala de porcentaje de visualización glótica (POGO, por sus siglas en inglés) y la clasificación de Cormack- Lehane obtenida a través de la visualización glótica con el EO Levitan. Se analiza la concordancia y la significancia estadística, así como las pruebas de detección de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. Resultados: La intubación de los participantes con el EO Levitan se logra en un 100% al primer intento, 56% en un tiempo menor de 15 segundos y 28.3% en un tiempo entre 15-30 segundos, aún cuando en algunos casos la visualización glótica no fue del 100% y la escala de Patil Aldreti y la clasificación de Mallampati correspondieron a grados predictores de vía aérea difícil.Item Comparación de la incidencia de parálisis neuromuscular residual, entre parámetros clínicos y el Estímulo Tren de Cuatro, en pacientes sometidos a anestesia general con atracurio, en el periódo de abril a junio de 2015, en el Hospital San Juan de Dios(2015) Blanco Corrales, Rodrigo Alberto; Arias Garita, Mauricio EnriqueLos relajantes neuromusculares se utilizan de manera frecuente en la anestesiología, ya que permiten la intubación endotraqueal y mejoran las condiciones para la intervención quirúrgica. Cuando se empezaron a utilizar, se asociaron a un aumento en la morbimortalidad de los pacientes, ya que no se contaba con un monitoreo adecuado de la función neuromuscular, lo que hacía casi imposible el diagnóstico certero de la parálisis neuromuscular residual (tren de cuatro menor a 90%) Este estudio se diseñó para conocer la incidencia de parálisis neuromuscular residual, y comparar dicha incidencia cuando se utilizan los parámetros clínicos. Se documentó una incidencia de parálisis neuromuscular residual del 85%, al utilizar el parámetro objetivo del tren de cuatro, mediante aceleromiografía. La incidencia de parálisis neuromuscular residual en pacientes capaces de abrir los ojos, sacar la lengua, levantar la cabeza por 5 segundos, levantar un brazo por 5 segundos, levantar una pierna por 5 segundos fue del: 25%, 33%, 45%, 60%, 67%, respectivamente. Los parámetros clínicos tienen una pobre correlación con los valores del tren de cuatro y poca capacidad para descartar la presencia de la parálisis neuromuscular residual. Además, se demostró que no hay una diferencia estadísticamente significativa de la incidencia de parálisis neuromuscular residual entre pacientes que reciben una dosis de atracurio y los que reciben dos o más, y que tampoco hay diferencia en cuanto a la dosis total de atracurio.Item Predicción de dificultad en la intubación según indicadores clínicos: Escala Mallampati y distancia tiromentoniana, correlacionada con la laringoscopía directa y la escala Cormack Lehane en pacientes programados para cirugía electiva en el Hospital México, sometidos a anestesia general con intubación endotraqueal de abril a junio de 2015(2015) Flores Boniche, Alejandro; Jiménez Soto, Daniela